SOBRE NOSOTROS

¿QUIÉNES SOMOS? | EQUIPO

SONAGRE se constituyó en Madrid el 3 de agosto de 2023, con el Número de Identificación Unificado Europeo (EUID) ES28065.082184858. Su finalidad era actuar como sociedad holding para el desarrollo de los proyectos descritos en esta presentación.

Cada proyecto será gestionado por una empresa o grupo de empresas que podrán operar de forma independiente, aunque dependientes de SONAGRE. Todas comparten una filosofía común: la «Economía Circular», actuando cada una como eslabón de una cadena que permite la producción 100% renovable. Esta estructura proporcionará mayor agilidad e independencia de gestión al holding.

El Director General de SONAGRE es José Fernando Zato y Gómez de Liaño, Ingeniero Civil.

 

Los proyectos de SONAGRE son el resultado de años de investigación por parte de profesionales del sector público y privado, todos ellos expertos de primer nivel en las disciplinas que componen la empresa: Silicio, Baterías de Iones de Litio (LIB), Energía, Oil & Gas, Chips, y más recientemente Energía Eólica Marina.

Cada uno de estos equipos ha trabajado de forma independiente, pero coordinada, en las evaluaciones técnicas de los proyectos y sus diseños básicos, en los estudios de mercado, en las necesidades de financiación y en el diseño de cada una de las empresas holding. La estructura del holding se completará con la adquisición de participaciones en varias empresas de ingeniería que desarrollarán el conocimiento de SONAGRE y coordinarán la integración y puesta en marcha de sus complejos.

VALORES

Todos los proyectos de SONAGRE se desarrollan siguiendo estrictamente los principios de la Circular Economía según la CEPE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa), lo que implica que:

  • Al menos el 90 por ciento de todas las materias primas utilizadas proceden de la reutilización y al menos el 90 por ciento serán recuperables.
  • La energía consumida proviene de fuentes renovables.
  • El proceso de producción no contribuye a la contaminación del medio ambiente.

La Economía Circular es un sistema regenerativo en el que se minimizan el aporte de recursos y el desperdicio, las emisiones y las fugas de energía mediante el diseño, el mantenimiento, la reparación, la reutilización, la compartición, el reacondicionamiento y, en última instancia, la recuperación de materias primas para fabricar nuevos elementos. Es lo opuesto a la filosofía del usar y tirar que ha dominado el consumo desde los años 90.

La clave para lograr este objetivo reside en una sólida inversión en tecnología y en los recursos humanos necesarios para su desarrollo. Cada área de trabajo de SONAGRE contará con su propio departamento de I+D, respaldado por centros de investigación universitarios especializados, que financiarán sus actividades con hasta el 15 % de los beneficios de cada complejo productivo.

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

El volumen de financiamiento requerido para el desarrollo de los proyectos de Sonagre implica una documentación altamente compleja que se ha presentado a todas las instituciones financieras. SONAGRE ha adaptado sus estudios de factibilidad a las normas de evaluación crediticia establecidas por las directrices de Basilea III para empresas, específicamente la Sección 20.48 de CRE20, versión del 1 de enero de 2023, publicada por el Comité de Basilea.

Los proyectos de SONAGRE se financian con una combinación de capital y acuerdos de financiación FID (Decisión Final de Inversión) ya aprobados, sindicados por un banco italiano con calificación AA y otros dos bancos europeos con calificación AAA+.

La inversión en los proyectos Onubensis Chips y Onubensis Green se realizará mediante la reinversión de los rendimientos del proyecto del complejo de silicio Onubensis.

Todos los fondos de SONAGRE serán administrados a través de una institución financiera, CECA Austral, Actualmente en construcción, con domicilio fiscal en Canarias y oficinas ejecutivas en Madrid y Palma de Mallorca.

El equipo técnico de SONAGRE que ha colaborado desde su inicio en la elaboración de los proyectos, se complementará con los técnicos que actualmente forman parte de las subsidiarias de La SAMIR así como con expertos en las diferentes áreas provenientes de otras empresas de ingeniería participadas.

¿Desea más información?